Muchas son las historias que giran alrededor de las famosas obras del famoso Leonardo Da Vinci, entre las cuales destacan la posible aparición de símbolos, extrañas criaturas y seres extraterrestres.

A lo largo de la historia han existido muchas teorías que relacionan a Leonardo Da Vinci con la vida extraterrestre. Algunos investigadores incluso han mencionado que el propio pintor podría haber sido uno de ellos y que eso no estaría alejado de la teoría que señala que los extraterrestres están mezclados con los propios humanos aquí, en el Planeta Tierra.
Por otro lado, bien en sabido que el pintor e inventor desapareció en 1476 y reapareció en Florencia en 1478. Algunas personas se preguntaron dónde estuvo durante esos años cuando no se supo nada de él. Además, después de su regreso su arte cambió y empezó a dibujar máquinas y objetos voladores muy complejos para la época. Pero el genio de Da Vinci no tiene límites, ya que también fue un maestro de la pintura de espejos.
Los teóricos de la conspiración creen que da Vinci escondió esas evidencias de mensajes codificados, extrañas criaturas y seres extraterrestres con ese método de los espejos en sus pinturas icónicas, muchas de ellas se han ido publicando a través de las redes desde hace tiempo, que corroborarían que, efectivamente, el pintor e inventor renacentista escondió dichos secretos en su obras de arte.
En sí, se presume que estas obras artísticas se vieron influenciadas por seres extraterrestres con la intención de elevar el razonamiento humano hasta el punto en que superen los propios niveles del entendimiento que debería tener la humanidad para la época en la que se desempeña, en las que el artista pretende aclarar que lo que conocemos como la historia relatada en el sagrado libro de la Biblia, no es lo que realmente pasó.
Aunque estas teorías no han sido demostradas, son cientos los expertos en ufología que aseguran que en más de una ocasión, los seres interplanetarios se han puesto en contacto con grandes mentes artísticas de nuestro planeta, incluido da Vinci, con alguna finalidad aún desconocida.
Da Vinci y sus obras
Uno de los ejemplos de estos mensajes ocultos y extraños seres podemos encontrarlo en 'La Última Cena':

En esta pintura, Jesús aparece relativamente aislado en el medio, mientras que los 12 discípulos aparecen en cuatro grupos de tres. De izquierda a derecha, según un supuesto manuscrito del mismo Leonardo Da Vinci hallado en el S.XIX, los personajes bíblicos serían los siguientes: Bartolomé, Santiago el Menor y Andrés, en el primer grupo; en el segundo Judas Iscariote con pelo y barba negra, Simón Pedro (esgrimiendo un cuchillo en una de sus manos) y Juan, el único imberbe de este grupo; Cristo en el centro; Tomás, Santiago el Mayor y Felipe, también sin barba, aparecen por su parte en el tercer grupo; y, finalmente, en el último grupo, Mateo, con una barba muy corta, Judas Tadeo y Simón el Zelote.
En el año 2003 se publicó el libro “El Código Da Vinci”, una novela esotérica de misterio detectivesco escrita por Dan Brown. El libro, además de su éxito editorial, volvió a poner de moda esta pintura, pues en su argumento se especulaba que en el cuadro, una de las figuras centrales no era la del apóstol Juan, sino la de María Magdalena, la cual supuestamente habría tenido descendencia con Jesucristo, y que sin duda alguna, dicha persona tiene una figura femenina: su cabello es largo y primoroso, sus manos son pequeñas, los rasgos del semblante son finos y armoniosos, se intuyen pechos femeninos y lleva un collar de oro.

En 1993, para respaldar esta controvertida teoría, la escritora y abogada Vittoria Haziel publicó un presunto documento de Leonardo Da Vinci, en el que el genio del renacimiento “reconocía” la existencia de una mujer al lado de Cristo, alimentando las especulaciones que aseguran que esta mujer es la misma María Magdalena. Según algunos, Da Vinci habría intentado revelar con su famosa pintura dos secretos: que sí había mujeres en la cena, como era común en las comidas de festividades; y que su discípulo predilecto, el elegido, era en realidad María Magdalena. A este respecto, estos mismos autores aseguran que Da Vinci dejó una pista para establecer que sí hubo presencia de mujeres en dicha cena: un nudo que aparece en un extremo del mantel (La palabra “nudo” en italiano hace referencia a un vínculo -”vincoli”-, por lo que Da Vinci con este detalle estaría dando un indicio que en la mesa existe un vínculo muy especial).

Para reforzar esta teoría, algunos sugieren fijarse en la composición general de la escena: la configuración que describen Jesús y María Magdalena sería como una gran “M”, compuesta por dos líneas azules y dos líneas rojas. Da Vinci nos revelaría con esto que se trata, efectivamente, de María Magdalena, porque no sólo aparece una “M” (María), sino que los panes de ambos, perfectamente posicionados donde Da Vinci quería, forma una segunda “M” (Magdalena).


Curiosamente, presenciando la pintura original según la pintó Da Vinci y sus colores de forma nítida, se podría apreciar otro simbolismo o mensaje cifrado. Los ropajes de Jesús son azul y rojo, y el de María Magdalena son casi los mismos, únicamente cambia la posición, ya que están de forma inversa. Para algunos esto sería una señal de que Da Vinci intentó decirnos que uno completaba al otro, que estaban unidos mucho más allá de un simple trato afectuoso maestro-discípulo. Algunos autores incluso aseguran que su relación habría sido mucho más importante, casi como un matrimonio.


Otros autores van mucho más lejos y postulan que no sólo aparecería María Magdalena al lado de Jesucristo, sino que también el Santo Grial, en sentido figurado. Es decir, el hijo de ambos. El supuesto bebé aparece en una posición sentada, y Da Vinci lo habría ocultado utilizando una ingeniosa técnica, en que la cabeza del bebé se confunde con el cuello de Judas, y su espalda y piernas, con el brazo del mismo discípulo.

Existen también otras peculiaridades como que no se ve ningún cáliz (Santo Grial en forma de copa) sobre la mesa o que Judas es el único apóstol que aparece vestido con ropas de 3 colores. Pero vamos a continuar realizando otra de las superposiciones en espejo en el propio Jesús, en la que claramente podemos ver que se forma un extraño "ser" humanoide.

En otra de las grandes obras de da Vinci como es "La Gioconda" o "Mona Lisa", y más allá de su "sonrisa", también aparecen un extraños "ser" cuando realizamos la superposición en espejo en la zona de los hombros:

Incluso podemos ver su rostro de frente si avanzamos con la superposición:

Otra de las obras icónicas de da Vinci es "San Juan Bautista", en la que también encontamos a otro extraño "ser", esta vez con más apariencia del típico extraterrestre o alienígena que tantas veces hemos visto:

En "La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana" también encontramos la figura de otro extraño "ser", con una especie de yelmo o casco en la cabeza, cuando superponemos la imagen en espejo a la altura del hombro:

También podemos hacer la superposición en espejo del propio retrato de da Vinci, en el que al igual que la Mona Lisa, podremos ver su rostro de frente:

Como decíamos, todo un maestro en la pintura de espejos.
Es muy posible que haya más cosas ocultas en otras de sus obras. Por el momento, aquí os hemos compartido algunas de ellas, pero seguiremos indagando más ya que nos ha quedado claro que Leonardo da Vinci fue uno de los hombres más misteriosos que ha existido y quién sabe cuántas cosas nos ha "ocultado" a lo largo de toda su vida.
Fuente: varios internet, wikipedia...
Una publicación de Desmontando el Misterio. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución, modificación, transformación, alteración, cesión, puesta a disposición del público o cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por los titulares del copyright de los textos o imágenes contenidos en la Web.
¡Gracias por leernos! Te invitamos a suscribirte a nuestra Newsletter y a seguirnos en nuestra página de Facebook, para que estés al tanto de todas las publicaciones que vamos realizando. También puedes seguirnos en el resto de nuestras Redes Sociales. ¡Te esperamos!